/photos/829/829876215/4a4a52f706fe44108534427e34f84cf6.jpg)
La primera tumba a la que se llevaron flores data de hace 13.000 años; muchos siglos, algo que hoy forma parte de uno de nuestros solicitados servicios funerarios en Deba, el de floristería, como también lo son la venta de féretros y el traslado del ataúd de la ceremonia al cementerio. Desde entonces, tanto sociedades como religiones han seguido usando flores y pétalos en las costumbres de la muerte. En sus orígenes servían también para disimular el olor de los muertos, velados entonces durante varios días.
En la actualidad y por lo que sabemos en nuestro servicio de floristería, en Funeraria Iparraguirre, se suelen adquirir muchos claveles, que expresan admiración, homenaje y reinvindican la pureza del alma del recién fallecido; gladiolos, que simbolizan la idea de la sinceridad pero sobre todo crisantemos. La «flor de oro», bautizada así por Josefina de Francia uniendo Chrysos (oro) con anthemos (flor), es la flor oficial del Día de Difuntos porque su escasa floración coincide con el final del otoño, entre octubre y diciembre aproximadamente, pues ninguna otra planta evoca tan claramente que la vida sea un mero tránsito.
Lo que también está claro, por otro lado y para terminar, es que las flores proporcionan espiritualidad y son fundamentales en las ceremonias funerarias, por ello este es uno de nuestros mejores servicios funerarios en Deba: podrás adquirir para dicho acto las mejores coronas y ramos de flores. Si quieres conocer nuestros precios, no dudes en contactarnos. Son tarifas muy razonables que seguro te convencen.